Introducción
Las plantas medicinales generalmente se pueden clasificar como cualquier planta que tiene propiedades medicinales para los seres humanos. Sin embargo, en el mundo de hoy, el uso más común de las palabras «medicina vegetal» es para referirse a las medicinas antiguas y poderosas utilizadas por los pueblos originarios del mundo, la mayoría de las cuales son psicoactivas, que inducen estados alterados de conciencia.
Microdosis de ayahuasca
La ayahuasca liana, también conocida como Banisteriopsis caapi, y por los indígenas como jagube, caapi o yagé, es una poderosa planta maestra utilizada tradicionalmente por los pueblos de la Amazonía para curar dolencias de todo tipo y como guía espiritual.
Microdosis de ayahuasca + bobinzana
La planta Bobinsana (Calliandra angustifolia) es originaria de la cuenca del Amazonas y se ha utilizado durante innumerables generaciones para sanar el cuerpo y mejorar las habilidades chamánicas. Suele recibir la denominación de planta maestra y es habitual verla en combinación con ayahuasca en la preparación que hacen numerosos curanderos en el Amazonas. Los vegetalistas amazónicos veneran este árbol que crece a lo largo de los lechos de los ríos en la selva, cuyas flores parecen corazones abiertos. Su espíritu femenino de sirena también le valió el cariñoso apodo de «Sirenita Bobinsana».
Microdosis de nootrópicos
El Dr. Corneliu Giurgea acuñó por primera vez el término «nootrópicos» en 1972 combinando las palabras griegas para «mente» (nous) y «dirección» o “flexibilidad” (tropos). Investigó los nootrópicos con respecto a su capacidad para beneficiar la memoria y mejorar los procesos cognitivos.
Microdosis de psilocibina
Las plantas medicinales generalmente se pueden clasificar como cualquier planta que tiene propiedades medicinales para los seres humanos. Sin embargo, en el mundo de hoy, el uso más común de las palabras «medicina vegetal» es para referirse a las medicinas antiguas y poderosas utilizadas por los pueblos originarios del mundo, la mayoría de las cuales son psicoactivas, que inducen estados alterados de conciencia.
Cada día más personas se están dando cuenta de las plantas medicinales utilizadas para la salud y la longevidad durante miles de años por los pueblos indígenas de todo el mundo. Esto muestra una ruta clara y viable hacia la salud que es a la vez alternativa y complementaria al campo de la medicina moderna que conocemos más íntimamente.